> >

Especies introducidas en los lagos

PECES INVASORES, LAGOS ALTERADOS

La pesca en los lagos de alta montaña: de actividad tradicional a problema para la conservación

A principios del siglo XX, un 25% de los 520 lagos de la cara sur de los Pirineos tenían truchas. Habían sido introducidas (en algunos casos des de siglos atrás!) por la gente de los pueblos próximos con finalidades de autoconsumo y comercio. Hacia los años 70, la pesca tradicional de truchas en los lagos se fue perdiendo. Por otro lado, en aquella época las compañías hidroeléctricas empezaron a introducir nuevas especies de peces en algunos lagos para compensar los daños que habían causado en la zona. Los peces introducidos eran variedades de piscifactoría de origen europeo de trucha común, trucha arco iris y trucha de arroyo.

Actualmente hay truchas en más de la mitad de los lagos de la cara sur de los Pirineos. Además de los salmónidos mencionados, a finales del siglo XX se introdujo una nueva especie en muchos lagos: el piscardo. Por su pequeño tamaño, se utilizaba como anzuelo vivo para pescar truchas, aunque esta fuera una práctica que no estaba permitida en la vertiente sur de los Pirineos. En pocos años, este pequeño ciprínido se ha extendido por muchos lagos y ha causado una fuerte alteración de la biodiversidad natural.